miércoles, 26 de noviembre de 2008

De vuelta de Berlín

Dos madrileños, dos catalanas, un mallorquín, un francés, un húngaro, cuatro días, un coche y un destino: Berlín. Ése ha sido nuestro fin de semana pasado. Una ciudad preciosa, llena de contrastes, llena de cultura, de diseño, de historia. Una ciudad que merece la pena visitar.

De Utrecht


Aún así, tengo que decir que hemos visto la ciudad muy por encima. Al ir siete personas es difícil hacer planes que todo el mundo esté dispuesto a seguir. Yo tengo una manera de viajar que no congeniaba con la gente con la que iba. Y lo entiendo, desde luego. A mí me interesaba ver Berlín a fondo, cada museo, cada edificio moderno, cada plaza o iglesia. Madrugar y ver las cosas hasta bien entrada la noche. Patearme todo. Ellos, de 6 a 8 años menores que yo, iban en otro plan. Posiblemente el mismo en el que hubiera ido yo a su edad. O quizá no. La cuestión es que a ellos les interesaban más los planes nocturnos que los diurnos y se quejaban del frío y de la nieve. A mí el frío me la trae al fresco, nunca mejor dicho. Yo me llevé todo mi arsenal de ropa de invierno sacrificando ir hecho un pincel. Pero yo no pasé frío. Ellos, a cada paso que dábamos por la calle, querían meterse en una cafetería a tomar café, cerveza o lo que se terciara, para estar calentitos. Si por mí hubiera sido, habríamos visto el doble de lo que vimos. No sé, mi idea al viajar es: ya tendré tiempo de salir de juerga en Utrecht o en Madrid. Yo no sé cuándo volveré a Berlín, ni si tendré pelas. Mis ahorros del trabajo del año pasado son precisamente para estos viajes: para extras, y por eso quiero aprovecharlos.

Pero bueno, no quiero decir ni muchísimo menos que el viaje haya sido una mierda. Simplemente me da rabia perder el tiempo. En realidad he disfrutado de la ciudad y nos lo hemos pasado muy bien. A veces me siento un poco fuera de sitio, pero bueno, supongo que es normal; hay muchos años de diferencia. Pero vamos, que hemos visto bastantes cosas: el Reichstag y su cúpula (de Foster), la puerta de Brandemburgo, el claustro del Banco DG (de Gehry), la Alexanderplatz, la catedral, el museo de Pérgamo (enamorado estoy), el museo judío (una basura), la futurista Postdamer Platz (con el Sony Center de Helmut Jahn), el muro y más cosas. Pero todo muy por encima, salvo el museo de Pérgamo, que algunos madrugamos para poder estar más tiempo en él, mientras que otros se levantaron a las 12:30 después de una noche de juerga hasta las tantas.

Altar de Zeus, de Pérgamo. Museo de Pérgamo.
Pincha pulsando la tecla Ctrl+Botón izqdo para ver el vídeo en otra pestaña.


La vuelta fue interesante. Estuvo nevando más de la mitad del camino, y tuve que conducir a 100 km/h como máximo sobre una carretera casi blanca, lo cual es un coñazo y tienes que estar muy pendiente. Pero bueno, eso no me importa. No es la primera vez que conduzco con nieve y hielo. Pero sí es la primera vez que conduzco con el tobillo pocho. Me lo torcí, y el último día en Berlín fue un poco mierda, porque no podía andar muy rápido, y me quedaba atrás. Supongo que yo también fui un coñazo para ellos. No sólo por esto, sino porque parecía que les interesaba una mierda las historias que yo pudiera contarles sobre lo que estábamos viendo. Pero bueno, cada uno tenemos distintas inquietudes e intereses. Eso no es reprochable, supongo.

Eso es todo por hoy. Besos y hasta la próxima.

martes, 18 de noviembre de 2008

Historias y Nuevo blog!

Los exámenes terminaron al fin. Después de un mes de octubre estresante, a primeros de noviembre se acabó el suplicio. De momento sólo sé que he aprobado una de dos (tenemos dos asignaturas cada bimestre en lugar de 4 ó 5 cuatrimestrales). No está del todo mal en realidad. Aún no sé la nota de la otra, pero aún aprobando una, el vicedecano nos dijo que el primer cuatrimestre siempre se suspende, así que ya estaríamos por encima de la media :) Este segundo bimestre no pinta bien. Nos cogimos una asignatura que ponía Introducción a la sismología y sísmica (o algo así), y de introducción no tiene nada. Bueno, quizá nos introduzcan algo por el ojal cuando tengamos el examen. Un momento... ahora que lo pienso... eso tiene sentido! Rediós, por qué no lo pensaríamos antes!! (hablo en plural, porque los españolitos nos hemos cogido las mismas asignaturas).

Otros asuntos: Las comidas. Qué bien sientan las comidas caseras cuando estás fuera. El otro día hice lentejas, y anteayer Patatas Revolconas. También hice una cena española a mis compañeros de piso, ya que el francés (Vincent) y su novia habían cocinado comida francesa. Les hice, cómo no, tortilla de patata y tostas de pan con tomate, aceite de oliva y jamón serrano. Se me hace la boca agua de pensarlo. Pero lo cierto es que entre unos y otros, comemos bastante bien. El domingo Joan hizo paella en su casa, y ayer cenamos tortilla de patata en casa de Diego. Sí, nos cuidamos, jeje. La mayor parte de la gente ha engordado bastante en estos dos meses y medio.

De Utrecht

El día 15 de noviembre vino Sinterklaas a Utrecht. Sinterklaas trae regalos a los niños buenos el día 5 de diciembre. Sinterklaas es el origen de Papá Noel, y responde al nombre de San Nicolás. Wikipediando, he visto que se hacía llamar San Nicolás de Bari, aunque en realidad nació en Turquía allá por el 280 d.C. Esa es la parte histórica. La parte legendaria es que viene de España, concretamente de Madrid, a través del Manzanares hasta el Mar Cantábrico (sic) y llega a Holanda a traer regalos. Los niños que han sido malos, se los lleva de vuelta a España. Qué graciosos son, jeje. En lugar de cabalgata, aquí van en barco por los canales. Sinterklaas va vestido de obispo, de rojo, con una gran barba blanca y mitra.

De Utrecht

Para terminar, sólo decir que Macarena, Diego y yo hemos abierto un blog para contar las cosas en común que nos pasan en la facultad. Se llama Diario de unos Tontogs, que es lo que somos: tontogs. Unos pringadillos, con una falta de preparación básica bastante deprimente en comparación con los nativos, y que nos lleva a hacer o decir cosas ridículas. Pinchad aquí para echarle un vistazo.

Besitos tontogs para todos.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Sobre SSH

Esta entrada no es personal al 100%. Es un copy-paste, pero me ha gustado. A ver, explico: SSH (acrónimo -supongo que en holandés, porque no sé a qué responde la hache- de Short Stay Solutions) es la organización que nos proporciona alojamiento a la gran mayoría de estudiantes que estamos en Utrecht. No es una residencia propiamente, ya que tenemos total independencia, pero controlan algunas cosas y, de vez en cuando, entran en nuestros pisos sin previo aviso por "cuestiones de mantenimiento". Ya, claro...

Después de tres meses aquí, te das cuenta de que los holandeses son gente muy amable y educada, pero también que viven en un estado policial y SSH no iba a ser menos.

You know you hate SSH when:

· you live on a bridge (remito a anteriores posts sobre los puentes) and pay almost €500 and your nextdoor Dutch neighbour pays only €250 (or less) (Esto es completamente cierto, y no sólo es mucho más barato, sino que por dentro están muchísimo mejor. Y otra cosa graciosa es que los puentes vibran muchísimo con el viento, y acojona un poco; y sí, ya sé que si no vibraran sería peor, pero aún así...);

· you pay almost €400 for a shared room (vale, este no es mi caso porque no comparto habitación, pero aún así es caro de narices);

· you got a room far far away from everything and have to cycle at least half an hour to get to the closest civilized area (cierto);

· your oven/dryer/washing machine/something else (en mi caso, la secadora, que desapareció el segundo día) that's very necessary broke and they say they won't replace it because it's not in The Inventory;

· no one ever saw The Inventory;

· you got new furniture that is worse than the old one, which went to the garbage;

· you brought a couch/table/chair you found next to the garbage because you don't have enough or none of them in your place;

· your walls are so thin that you can hear the sounds of your flatmate's MSN or Skype (o cosas peores...);

· you have just as many plates/forks/knives/glasses/bowls as the number of people living in your apartment or less (tenemos dos sartenes, dos ollas y dos mini cazos. Tenedores tenemos mil, pero solo cuatro cuchillos. En fin...);

· you go to their office every day to complain/ask about something and take a free coffee (al menos puedes tomarte un café...);

· you wait a long time for the elevator (eso si tienes, que no es mi caso; pero cuando voy a casa de Diego, que vive en la planta 16 necesito unos 10 minutos para llegar arriba, sin exagerar);

· you wait a long time for the elevator and then it ends up saying 'buiten dienst' (es decir, fuera de servicio);

· they say they'll start at 8:30am, so you wake up at 7:30am and they only start at 10am;

· they say they'll stop by to fix something and ring on your bell at 8:30am and you're still sleeping (por supuesto! Y además, cuando se van, dejan la puerta abierta de par en par);

· you think of cancelling your contract and realise it's not possible, not even by paying a huge fine;

· you were banned from the network because you got a virus in your computer (o si descargas más de un determinado número de gigas al mes, o si utilizas programas P2P);

· they say you must clean your apartment and not leave garbage outside and bla bla bla and your next door Dutch neighbour leaves his garbage next to the elevator for 2 weeks (lo he visto con mis propios ojos);

· you want to put your bicycle in the garage and there's no space because it's full of old bikes falling apart (yo ni siquiera tengo una jaula para meter la bici, grrrrrr!);

· they say you can't bring your bike inside the building and your next door Dutch neighbour keeps his almost in front of your door all the time (verdades como puños);

· you have no hot water and have to go to the neighbours for a shower;

· your window broke, but they're not in a hurry to fix it;

· you get an email saying they'll terminate your contract if you don't keep it quiet on your parties, but only when you payed your rent fully, so they won't lose any money (que se lo digan a unos amiguetes que conozco, jajaja);

· they say you won't have internet connection for 1 day but internet stops working the day before.

Por no decir que mis paredes están llenas de manchas marrones que no quiero saber cómo están hechas, así como mi silla y sillón, el cual he cubierto con una funda.

Y nada, así estamos. Aparte de eso, muy agobiado con trabajos y exámenes. En España no se curra tanto. Me pregunto por qué no escogí Palermo en lugar de Utrecht. Allí se sacan notazas con un mínimo esfuerzo. Aquí, currando mogollón aún no sé si voy a aprobar algo :-S Es una mierda.

En fin, otro día más. Cuando escriba el siguiente post ya sabremos si 'Joe The Plumber' es presidente (o senador por algún estado por el apoyo prestado al señor de las patatas fritas), lo cual probablemente cambiará nuestras vidas. O tal vez no. Por cierto, qué divertido es que acusen a Obama de ser "Socialistaaaaa!" jajaja. Es como decir "es una brujaaaaa!". Qué graciosos son estos chicos.


Besitos para todos.

jueves, 23 de octubre de 2008

Presentaciones, trabajos, cocido, sangría y bicis (Parte 2)

Parte 2: Cocido y sangría.

No todo es estudiar, eso es cierto. Hubo una temporada del primer mes de clase que sí que había mucho jolgorio, pero luego ya se estabilizó la cosa. El otro día (mejor dicho, la otra noche) hice un cocido para los españoles. Estábamos cinco personas (cuatro españoles y un francés) más Mike, que se unió al final.

Fue un cocido hecho a fuego lento, rico rico. Sin morcillo, pero eché otra carne, y también con pollo, punta y, a falta de tocino, panceta, además de chorizo y morcilla asturianos y todos los demás complementos.

Qué buena pinta! mmmMMMMmmmmm
De Utrecht

¡Qué rico sabe un cocido cuando estás en el extranjero! Éxito total, salvo para el francés, claro. No se pueden dar margaritas a los cerdos. A falta de fideos para la sopa, partimos espaguetis en trozos muy pequeñitos, jeje. Pero da igual, estaba de muerte todo.

En dos horas y poco lo tuvimos hecho. Vino español en la mesa, como no puede ser de otro modo.

Después del cocido, éste era el panorama: nadie podía moverse! Pero eso sí, no quedó ni un garbanzo.

De Utrecht.
En la foto, Diego, Mike, Joan y la mano de Adrien.

Otro día hicimos una sangría. Otro éxito. Además, todos haciendo el tonto con la música del iPod, con el Sarandonga, la Macarena, las Ketchup, el Follow the leader y, cómo no, el Paquito el chocolatero. Catalanes y madrileños no somos diferentes, aunque se empeñen en decirlo. Hacemos las mismas cosas y nos encanta escuchar las mismas músicas 'de boda', aunque sean rancias y españolas. ¿Por qué? Porque es divertido. La cuestión es que nos llevamos muy bien, por lo que pienso que todo es un lavado de cerebro, y eso me da pena. En fin... nuestros queridos políticos tienen la culpa.

Otro día, más. Bezitoz.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Presentaciones, trabajos, cocido, sangría y bicis (Parte 1)

Este va a ser un post dividido en trocitos, porque han pasado muchas cosas desde el último, y un sólo post sería horriblemente largo.

Parte 1: Temas académicos.

Después de estar dos semanas leyendo papers para varios trabajos, currando como unos perros de sol a sol literalmente (y lo que te rondaré morena), el lunes tuvimos Diego y yo nuestra esperada y temida presentación. Tema: Evidencias de la convección en el manto inferior. Apasionante.

Después de hacer una presentación que en España el profesor se habría levantado a aplaudir con una lagrimilla en los ojos de la emoción, llega el turno de preguntas. Como es sabido, en España NADIE pregunta, porque si lo hace sabe que se va a meter en problemas a la salida. Quizá el profesor hace una preguntilla fácil. Pero aquí no. Aquí preguntan. Y lo mejor de todo: los jodíos ya saben la respuesta! Lo hacen para ponerte a prueba, y porque les puntúan más si preguntan en las presentaciones (cosa de la que nos enteramos a posteriori, claro). Hay una tía conocida como la 'rubiahijadelagranputa', que se parece a Doña Rogelia con esa napia, que la daría una manta de hostias que... vale, ¿y qué si la odio? Bueno, pues esta individua no paraba de hacer preguntas impertinentes con esa sonrisilla de zorrón, y mirando de reojo al profesor. Grrrrrrrr. Pero la cosa no acaba ahí. Todos los estudiantes (o la gran mayoría) se habían leído los papers de las demás presentaciones! Así que ya sabían de qué iba el asunto. Lo mejor del tema es que a ninguno de los tres españolitos ni remotamente se nos había pasado por la cabeza la posibilidad de leernos los papers de los demás. Bastante teníamos con entender los nuestros! Gentuza... Total: 20 minutos de presentación y media hora de preguntas!!!! Un suplicio, porque llega un momento en el que te bloqueas y ya no sabes qué decir. Yo que estaba tan contento con nuestra presentación en inglés... En fin.

Y ahora diréis: "Pues ya sabes, ¡aprende!" Sí, lo sé mamá, no me lo digas. Pero no es mi culpa. Es nuestra mentalidad nada más.

Mañana más. Muacos.

domingo, 12 de octubre de 2008

Holanda y las bicis

Bueno, ya tengo freno delantero. Anoche, con nocturnidad y alevosía tomé prestado (ejem) el tornillo que necesitaba de otra bici. No me siento mal, porque la bicicleta en cuestión no tenía manetas de freno, por lo que no le he hecho ningún mal (él no puede usar sus frenos) y no lo echará de menos. Tengo que dar las gracias una vez más a mi tío por las herramientas que me mandó. Con ellas tengo el poder!!! =)
Y esta mañana también he arreglado la bici de una amiga. Estoy hecho un profesional de la bicicleta. Creo que voy a escribir un libro llamado Brico-bici, jeje.
Nada más por hoy. Gracias por su atención.

viernes, 10 de octubre de 2008

Las bicis y yo

Parece que existe una conspiración de las bicicletas contra mí. Siguen y siguen dándome problemas. Hoy me he encontrado que alguien, al sacar su bici del aparcamiento, me ha arrancado un cable de la dinamo con su manillar. Bueno, no es problema, pensé. Tengo mogollón de herramientas (gracias!) así que puedo arreglarlo. Bajo yo feliz con todos los aperos y arreglo satisfactoriamente mi luz. Pero ya que estaba, pues pensé en ajustar el freno delantero, que estaba un poco destensado. Así que nada, tenso el cable y aprieto el tornillo. Pero claro, con este clima infernal el tornillo que tiene el pasador por donde entra el cable del freno estaba medio oxidado y se me ha roto. Total, que ahora no tengo freno delantero. No me he atrevido a tensar el trasero. Lo que me faltaba! Espero que vendan estos tornillos sueltos en tiendas de bicis.

El tornillo en cuestión

Por otro lado, la rueda delantera de mi otra bici está completamente deshinchada. Espero que no esté pinchada! Le pediré una bomba a un colega. Pero si está pinchada, tiro esa bici al canal. Estoy harto!!!

Respecto a otros temas, la facultad se está poniendo cada día más chunga. Al principio eran sólo clases y prácticas, todo más o menos asequible. Ahora todos los profesores nos han mandado catorce trabajos para la semana que viene. Decir que estamos agobiadísimos es quedarnos cortos. En realidad es como 5º en Madrid, es decir, mogollón de trabajos y sin tiempo para casi nada, pero bueno, aquí además es en inglés y teniendo que lidiar con unos empollonitos holandeses que dan asco.

Más cosas. Primeros roces de convivencia, por supuesto, relacionados con la limpieza. Yo aquí soy como el psicótico que sólo habla de limpiar y limpiar. ¿Y por qué? Porque exijo que se limpie la casa una vez a la semana. Wow, qué zumbado estoy, ¿eh? Exigir limpieza y que se cumplan los calendarios de limpieza es de locos!! Vaya par de guarros me han tocado de compañeros de piso. Y lo mejor de todo es que el francés me dice el otro día que "Tenías que ver cómo está el piso de Alex [otro francés que vive debajo]: ¡nuestro piso es el más limpio de todos!". Me da igual que los demás vivan en una puta pocilga. Yo quiero vivir como personas civilizadas. Y no, nuestro piso no es un alarde de higiene.

El parte meteorológico de los últimos días ha sido sol, sol, alguna nube, otro poco de sol, chaparrón nocturno y fresquito.

Besos!

lunes, 29 de septiembre de 2008

No más broncas!

Pues eso, no quiero que me echéis broncas por no escribir (eso va por ti Julitros XD). ¿Qué se le va a hacer? Soy un hombre ocupado... No escribo a menudo últimamente porque los días son más o menos monótonos. Me refiero: divertídamente monótonos. Sí, por el día hay clase o prácticas de microscopio u ordenadores. Por la tarde haces los deberitos, lees artículos, preparas presentaciones... Y lógicamente por la noche sales. Siempre hay algo que hacer. Siempre alguien organiza algún sarao. Pero no importa: vivo a cinco minutos de reloj de mi facultad. Me da tiempo a llegar fresquito a clase :)

El otro día hubo una fiesta en casa de un compañero del curso de holandés. Viven unas 7 personas en su piso. Llegamos a ser más de 150. Increíble pero cierto. Es lo que se dice una fiesta Erasmus en condiciones. Tonterías las justas. Otro día hicimos en casa de Diego una "Paella Party", pero tuvimos fallos de logística. ¡No teníamos colorante! (ahora ya sí tengo, gracias!!) así que se les ocurrió la brillante idea de darle color con curry, jiji. Quedó un arroz con curry de lo más rico, pero vamos, cualquier parecido a una paella era mera coincidencia. Nos juntamos unas 30 personas. ¿Os imagináis cocinar paella para 30? Yo no, así que me escaqueé de las tareas culinarias y Joan y Macarena lo hicieron todo. Yo sólo aparecí para servir los platos, jiji, como si hubiéra hecho algo. He aquí la Paella al Curry:

De Utrecht

El viernes sí hicimos una paella de verdad entre los españoles y el compañero húngaro de Diego. Sin marisco ni guarradas de esas. Pollo y verduras, como a mi me gusta. Y esta vez con colorante, sin sabor a curry. Le salió muy buena a Joan. Y el domingo hubo barbacoa a la hora de comer. Siempre hay alguna cosa, como digo. Un día de estos voy a hacer un cocido madrileño. Es mi turno. Pero sólo va a ser para un selecto grupo de personas. Es absurdo dar margaritas a los cerdos.

Hablando de dónde vivo, esta es mi calle: Cambridgelaan. Este de aquí abajo es el edificio principal. Yo vivo en uno más bajito, justo detrás de él (se puede ver bajo los puentes). Los puentes son también viviendas de estudiantes. De hecho, Diego, colega de la facultad, vive en la última planta del primero. Es muy gracioso vivir allí: sólo hay un ascensor para todo el ala de la derecha y sólo llega hasta la planta 14, teniendo después que subir otras dos a pata. Huelga decir que siempre está estropeado. Cuando hace viento, el puente vibra, y acongoja un poco. Además, las ventanas son muy bajitas, casi a la altura de las rodillas. Da miedo acercarse. Pero las vistas son la caña, eso hay que reconocerlo.



He aquí un plano picado (valga la expresión) desde su piso:

De Utrecht

Está mal decirlo, pero encesté un chicle en esa ventana del medio del puente de enfrente. Uno de uno. Estoy seguro de que si ahora lo intento 100 veces, no encesto. Tuvieron mala suerte, supongo. Cayó justo en la encimera de su cocina, cerca de los platos. Imagino que pensarán que alguien en ese piso es un guarro, que va dejando chicles en la encimera, jajaja. Cosas que pasan...

Bueno, me voy a dormir. Que lo paséis bien =)

domingo, 7 de septiembre de 2008

Fin de semana con EGEA

EGEA es la European Geography Association for students and young geographers. Por algún motivo, nos han colocado a los Geólogos en esta asociación. ¿Cómo se puede confundir a un geólogo con un geógrafo? La cuestión es que esta organización ha preparado un fin de semana en Zeumeren, un laguito muy gezellig con playitas. Un lugar casi perfecto. La única pega es que en el albergue donde estabamos no había suficientes camas. Unos 20 'voluntarios' nos tuvimos que ir a una tienda de campaña militar, donde hemos dormido en unos maravillosos catres de lona. Pocas veces he pasado tanto frío tanto tiempo seguido. Me duele todo el cuerpo. Especialmente la espalda de temblar. Ah, pero eso sí, las tías todas han dormido en una camita decente y bajo techo. ¿Por qué? Porque la igualdad de género está muy mal entendida. Sont toutes des petit couchons ventriloques. He dicho.


En general ha sido como ir a un campamento para niños. Como si tuviéramos 12 añitos, un primor. Hemos estado jugando en la playa, con globos de agua, a competiciones de carreras... Pero fue divertido. Las noches estaban cargadas de cerveza. Había un frigorífico lleno de arriba a abajo de yonkilatas de cerveza.

Cambiando de tema, al fin conocí a mi compañero de piso. Es compañero y no compañera, aunque hubiera escuchado una voz femenina. Es francés. Curiosamente le conocí en casa de un colega, y no en mi propio piso. Es de coña.

Esta semana voy a preparar un plan de limpieza semanal. Tenemos que comprar guantes de goma, Pato WC y lejía. Creo que la primera limpieza del baño la haré yo, mientras los otros dos pringadillos miran. No tienen ni zorra de hacer nada. Bueno, el chico americano sí. Pero el otro tiene más problemas. Sólo come pasta con ketchup, jaja. El otro día le tuve que enseñar cómo se pone la lavadora. En fin... Parecen buena gente. Especialmente el estadounidense. Me cae muy bien. Es bastante culto y divertido. Y se le ve buenazo.

En fin, ya seguiré otro día. Me voy a dormir. Besos.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Peibol 2 - Utrecht 1

Bueno, pues ahora ya tengo dos bicis en lugar de una. Compré la bici de una amiga por 20€ (no pude decir no) y varios días después llevé a reparar mi anterior bici a una tienda, donde me han cobrado 15€ por arreglar la rueda trasera. Va perfecta =) Jódete Utrecht! Puede que éste sea el comienzo de un fructífero negocio de bicicletas XD

La semana pasada ha sido interesante. He estado haciendo excursiones por diferentes ciudades de Holanda y Bélgica: La Haya, Amsterdam, Rotterdam, Maastricht, Brujas, Gante, Lovaina, Leiden y Delft. Creo que Delft es mi ciudad preferida de las que he visto en Holanda, aunque fuera de Holanda me quedo con Gante (y no me olvido de Lovaina, claro).

Leiden

Y pasó algo increíble: ¡¡¡el viernes y el sábado hizo sol!!! ¡¡¡¡¡¡¡Y calor!!!!!!! ¡Y no hubo ni una nube en el cielo! Eso sí que es una noticia. Pero vamos, ya vuelve a ser lo que era. Lluvia, cielos grises, pequeños ratitos de un tímido sol... un asco.

Anteayer me instalé en mi nuevo apartamento. La habitación que tengo es más grande, pero el piso es diminuto. La cocina es bastante canija, con cocina eléctrica y con una tele. El primer día teníamos una secadora, pero ayer por la mañana se la llevaron :( Son una gentuza estos tíos. Aún no conozco a uno de mis compañeros/-as de piso. Alguna vez he oído una voz de chica y otras una de chico. Creo que hay más de una persona viviendo en la habitación de enfrente. Así es mi nuevo piso por dentro:

(Pincha en el cuadro pulsando la tecla Control o Mayúsculas)

Y por fuera ya colgaré las fotos otro día.

El campus es la caña. Súper moderno. Súper bien pensado. Simplemente increíble, a años luz de nosotros. Hay un edificio, el de la biblioteca de la universidad, que es digno de visitar en plan turista aficionado a la arquitectura. Ya haré fotos y las pondré por aquí. En el campus también hay un supermercado, alguna tiendecilla, cafeterías (una de ellas es de diseño total, con las paredes forradas de piel, enormes ventanales y encima de ella hay una cancha de baloncesto). Los campos de deporte son enormes y el césped parece una alfombra aunque con lo que llueve aquí supongo que es normal.

Ayer fue el "Introduction Day" de mi facultad. Nos enseñaron cómo funciona la facultad, hicimos algún juego, nos invitaron a comer, a beber (¡cómo no!), nos enseñaron la ciudad (empiezo a estar cansado XD), fuimos a cenar a un sitio en el canal y la noche acabó en los bares (de nuevo, ¡cómo no!).

Hoy he tenido mi primera clase de geología. La asignatura es "Estructura del interior de la Tierra". Estoy con los otros dos compañeros españoles de mi facultad. Somos los únicos tres extranjeros. Los demás son holandeses, pero muy pocos estudian geología. Muchos vienen de químicas y de físicas. Al fin y al cabo, en esta asignatura hay cosas de geofísica, geoquímica y geología s.s. El profesor parece bastante majete. Mi facultad no es tan estupenda como los edificios de los que hablaba antes, pero está bien. Es pequeñita, pero está bien equipada. No parece un hospital como la de Madrid. Está llena de vitrinas con piedras :) Respecto a cómo se califica aquí, sólo se puede faltar a dos clases sin justificante. Si faltas más, estás suspenso. El aprobado es un 5,5. Con menos de un 4 no tienes posibilidad de repesca. Entre un 4 y un 5,5 sí. Tenemos que hacer trabajos y exámenes. Muy divertido.

Mañana tengo el "Introduction Day" pero esta vez de la Universidad de Utrecht. También incluye otra fiesta, por supuesto. Del día 5 al 7, mi facultad (bueno, exáctamente la asociación EGEA) nos lleva a no-sé-qué pueblo para que nos conozcamos mejor los Erasmus. Huelga decir que las cervezas las aportan ellos.

Así que como veis, estos días estaré liadillo y posiblemente medio desconectado del mundo. Ya os contaré cómo va todo.

Muchos besos para evribadi.

sábado, 16 de agosto de 2008

Resumen semanal

Ayer nos llevaron a un museo genial llamado Kröller-Müller. Estoy impresionado. Sólo tienen unos 87 Van Goghs, cuadros de Renoir, Picasso, Gauguin, Piet Mondrian, Monet, Pisarro y muchos más (también de otros periodos). En el exterior, en los jardines, hay infinidad de esculturas, algunas más clásicas, otras más modernas.

El museo está en medio de un parque natural llamado Hoge Veluwe que es la caña. Es un bosque súper chulo que tiene una especie de desierto en el medio, ¡¡con dunas y todo!! Cuando entras al recinto del museo, te dan directamente una bici blanca para que puedas desplazarte dentro del parque. Y con ella puedes moverte por donde quieras. Hay mil rutas para perderse, todas asfaltadas y montones de sitios para hacer un picnic después de ver el museo, así como una especie de castillo.





Hay una cosa muy divertida con el tiempo en Holanda. La previsión del tiempo para ayer era esta:



Con un icono así no te puedes equivocar: sol, nubes, lluvia y tormenta. Ser meteorólogo en Holanda debe de ser una profesión sencilla. Plantas este icono y a correr. No, en serio, es totalmente impredecible, porque todos los días es así. Te puedes encontrar un sol de justicia y sudas como un pollo (28ºC), cinco minutos después aparece una nube y te tienes que poner un jersey (17ºC) y 15 minutos después empieza a llover, para inmediatamente después volver a salir el sol. Es una locura.

Cambiando de tema: Utrecht 1 - Peibol 0. Qué barato me habría salido traerme la bici desde España. Mi bici está oficialmente muerta. La rueda trasera no gira bien, y en lugar de girar libremente, se desenrosca. Tal vez podría cambiar la rueda trasera y montar la cadena, cosa que no es difícil, pero seguro que se me estropearía alguna otra cosa dos días después. Me tocó la china con la bici de marras :( Ahora tengo que agenciarme otra. No sé qué compraré. Una chica que se va a Nijmegen vende la suya. Probablemente se la compraré. Son unos 25-30€. Veremos.

Eso es todo por hoy.

sábado, 9 de agosto de 2008

... Y tres días después, ya no tengo bici :(

Ayer no fue lo que se dice un buen día. Dejé mi bici aparcada en la puerta de casa anclada a una farola, y al día siguiente me la encontré con el manillar girado 90º y con la rueda delantera doblada. ¿Cómo es posible? No lo sé. La habrán dado un buen golpe. Lo del manillar, no importa, lo logré colocar. Pero lo de la rueda ya es más chungo. Voy a ver si consigo hacerme con una llave para apretar el manillar y robar una rueda de alguna bici abandonada de las que se ven por ahí.

La cuestión es que me siento realmente estúpido. En la primera tienda a la que fui me dijo el vendedor "¿Por 50€? Sólo encontrarás basura, que no te va a durar un año entero. Yo te vendo ésta por 120€ en perfecto estado". Y seguramente tenía razón. La bici en sí misma me costó 50€ :S

Ah, y para terminar de arreglar el día, pisé una caca. Todo genial.

Pasando a cosas más amenas, ayer fuimos a Maastricht. Nos diluvió. Pero bueno, nos dieron una vuelta en un autobús de dos pisos y montamos en barco. Después fuimos a ver unas cuevas súper chulas y finalmente dimos una vuelta por la ciudad.



Hoy tenemos una quedada en grupo. Los de ESN nos van a enseñar los sitios más cools para salir. A ver qué tal es la fiesta en Utrecht.

Muacos.

martes, 5 de agosto de 2008

¡¡¡¡Ya tengo bici!!!!

Pues eso, que ya me he agenciado una bici. Se puede decir que ya soy holandés casi al 100%. Es cutre de narices, pero bueno. Me ha costado 65€, cadena y candado incluidos. Tiene freno "de mano" (no de pedal) y tiene dos marchas, pero prefiero no tocarlas. Seguro que se estropea por ahí, porque hace un ruidito raro cuando cambias de marcha, así que no las usaré mucho. Me siento bien por no haberla robado o comprado a algún perroflauta por 10€ (las roban o las "pescan" del canal, por lo que suelen estar bastante mal).

He aquí mi adquisición.



El camino de vuelta a casa ha sido realmente largo, pero bueno, el paisaje es precioso. Allá donde mires ves preciosas casitas con jardines realmente bien cuidados, vacas pastando... Todo el mundo sabe que en Holanda, de cada cuatro habitantes uno es una vaca XD Un día voy a grabar un video para que veáis cómo es este camino. Es como de mentira. De camino a Zeist hay un cruce de carreteras bastante grande, y los cabrones de los holandeses han construido un paso subterráneo con una raqueta bajo tierra específicamente para las bicis! En serio, es increíble. Ojalá en España tuviéramos esa consciencia para usar la bicicleta y respetar a los ciclistas. Me encanta ver a las jóvenes mamás que vienen del trabajo con sus trajes/vestidos y sus tacones regresando a casa en bici, jeje. Creo que en España eso sería impensable. Nosotros diríamos: ¿En bici y con tacones? ¿Pero qué te crees que soy? Yo tengo mi puto Volkswagen Golf!! (o algo así).

Ah, también tengo nuevo número de teléfono holandés. Me estoy gastando una pasta que no me lo creo! Espero que la cosa se normalice más adelante.

Ciao amores!

lunes, 4 de agosto de 2008

Las clases de holandés

Ayer hubo una especie de festival musical en Utrecht. Se llamaba "De Canal Parade". Había conciertos en el canal. Me refiero: había barcos que navegaban con grupos de rock en la cubierta tocando a todo trapo. Un ambientazo, oiga.


Hoy he tenido mi primera clase de holandés. ¿En qué coño estaba pensando? ¿Por qué me he metido en este infierno? ¿A quién diablos le interesa este idioma? Y eso que sólo es el primer día... Todo suena como si le pusieras siete jotas a cada palabra. Incluídos los monosílabos. Impresionante. Ahora voy a ver si estudio un poco de lo de hoy, porque si no, mañana no sé qué voy a hacer :-S Lo único bueno es que ya empiezas a conocer a gente. Alemanes, austríacos, letones, suecos, finlandeses... Por cierto, somos varios los que vivimos aquí, en el culo del mundo, en Zeist. Lo malo es que mi amigo finlandés ha conocido a otra finlandesa (que vive debajo de mi piso) y es una marisabidilla que no mola un pelo. Supongo que es normal juntarse con gente de tu país, pero bueno. Además, la tía ya sabe holandés (al menos algo de holandés), así que no sé a qué viene aquí, porque da la sensación de que todo es TANNN fácil para ella... En fin. Lo más 'divertido' es que a partir de septiembre estará alojada también en mi mismo edificio en Cambridgelaan, en el campus. No me podré deshacer de ella! En serio, su pelo parece una fregona. Incluso en el color. La conozco de hoy y creo que la odio.

Foto de la finlandesa en cuestión

El lugar donde damos las clases mola bastante. Es como un mini campus que parece algún tipo de antiguo cuartel o instalación militar. Tiene una gran plaza en el centro y edificios alrededor, como si fueran barracones de dos o tres plantas. O quizá un mini Auschwitz intelectual XD. Pero todo es súper moderno por dentro. Mi horario es de L-J de 9:30 a 15:30 (se come a las 12:00!). Los viernes se reservan para excursiones y otras actividades.

Me tengo que comprar una bici asap, porque el transporte público es un verdadero sacacuartos. Me gasto casi un strippenkaart yendo a clase, y cada strippenkaart cuesta 6,90€. Me encanta lo de "strippenkaart". Es como stripperkaart. Imagino que si le haces un striptease al conductor te deja pasar, jaja. En fin...

Ya para terminar diré que he comprado una cosa que parecía fuet, pero que sabe como a salchicha. Bueno, no podía ser perfecto, pero está... bueno, digamos que aceptable. Ah, y también he comprado chorizo! Es una mezcla de Revilla y Pamplona, pero está bueno, en serio. De momento no he visto salsa Funghi de Buitoni, cachis la mar.

Eso es todo por hoy, que no es poco.

sábado, 2 de agosto de 2008

Día dos después de la invasión

Ayer estuve dando una vuelta por la ciudad. Me la pateé de cabo a rabo hasta que me dolieron los pies. Bueno, en realidad sólo vi el casco histórico y poco más. Me enteré de que la torre de la catedral, de 112 m de altura, está separada de la iglesia (protestante) porque un supuesto tornado derrumbó la mitad del edificio. No sé si creerlo... ¿qué tipo de tornado es ése?



Estuve buscando bicis de segunda mano, pero una tienda estaba cerrada por vacaciones y en la otra me pidieron 120€! Eso sí, tenía marchas y todo. Seguiré buscando...
Hoy me he instalado en mi nuevo hogar... ains... Está a tomar por saco de Utrecht, en un pueblo llamado Zeist, a 8 km del centro de Utrecht. La casa está bien, pero el pomo de la puerta es un poco raro (!).



Somos 10 personas, pero muchos están de vacaciones, así que estaremos al final unos cuatro. Sólo conozco a uno. Es proto-físico. También hay una proto-médico, una proto-veterinaria, un proto-matemático y un proto-geólogo, que soy yo.
Mi habitación está limpia y es muy amplia y luminosa. El problema es que los enchufes están a 2m de altura y no me llega el cable de la nevera y del microondas. Además, el cable de red está lejísimos de la mesa, así que estoy en el medio de la habitación escribiendo esto, porque el cable de corriente tampoco da para más. ¿Soy yo o es que estos holandeses no piensan?

Hoy he hecho mi primera compra. Cosas básicas para ir sobreviviendo: pasta, huevos, atún, leche, lechuga, un alargador de corriente (serán lameruzos!), vinagre y chantatachánnn: aceite de oliva. Una lata de un litro, 7€. Me ha parecido razonable. En la tienda había muchas cosas españolas, como ensaladas de lata marca Isabel, lo cual me ha sorprendido. Si es que lo que no tengan en un supermercado turco...

Básicamente eso es lo que he hecho hoy, junto con sacar las cosas de las maletas y configurar la conexión a internet.

Me despido por hoy. Me voy a tomar una cerve (o sustitutivo) con un tío finlandés que también va a hacer el curso de holandés, que he conocido cuando fui a recoger las llaves del piso y que vive muy cerquita de mí.

Por cierto, he colgado algunas fotos: Pínchame! Cuando vaya subiendo fotos nuevas volveré a poner el vínculo.

Besos y abrazos para todos.

viernes, 1 de agosto de 2008

Mi primer dia

Bueno, ya he llegado. Podriamos decir que ha sido una mañana bastante comoda. Pero empecemos por el principio.
Tras dos horas de vuelo con la maravillosa compañia Ryanair y sus horribles asientos amarillos que te ponen de los putos nervios, llegue a Eindhoven. Tan cuadriculaditos como se supone que son los holandeses y a la hora de recoger el equipaje no ponen el nº de vuelo en las cintas transportadoras de equipaje, asi que recoger tu maleta es como un juego: encuentrala!
Lo primero que me llama la atencion mientras voy en el bus de camino a la estacion de tren son unos extraños semaforos pequeñitos con dos luces blancas diminutas dispuestas verticalmente. Me pregunto para que diablos sirven. Lo segundo, que el conductor conduce como un psicopata. Parece italiano. Pasamos frente al estadio del PSV Eindhoven y unos ingleses con muy mala pinta se excitan. Estos ingleses...
El trayecto en tren transcurre sin novedades. Todo el paisaje es veeeerdeeeeee. Nubes y claros. Humedad relativa del 85%. Estado de la mar (de los canales en este caso): calma chicha.
Acabo de establecerme en el Bed&Breakfast de Utrecht. Me ha llevado unos 20 minutos llegar a pie, pero ha sido un agradable paseito por la ciudad. De momento me parece precioooosaaaaaa. Todas sus casitas maravillosas, calles llenas de bicis, apenas hay coches, multitud de terrazas para tomar cafes, sandwiches, comida hindu o cualquier otra cosa. He llegado a la plaza de la catedral, la cual tiene la torre separada del edificio principal (es un poco raro, pero es bonito). Y finalmente he llegado al hostal. Justo antes de llegar he preguntado a una autoctona por este sitio y no lo conocia (de hecho, no tiene señalizacion ninguna) y va y me dice: pero tu que pasa, es que vas en plan Lonely Planet? No se, me ha hecho gracia.
El B&B este es una casa normal, en la que en la primera planta hay una zona comun con 10 ordenadores, una pantalla de 42 pulgadas con video y dvd, y lo mejor de todo: una zona habilitada para dar conciertos!! Con instrumentos y todo!!! (de hecho hay mogollon de instrumentos de todo tipo, incluido un piano, un bandoneon y un banjo) Esperfuladores, tenemos que conquistar estas tierras!!!! El segundo y tercer piso son habitaciones enormes con literas y un unico baño por habitacion. Los colchones son como de plastico, eso es lo malo, pero bueno, es barato y hay un ambientazo. La gente parece bastante guay. Desde luego que hay muuuchos españoles aqui.
Ahora me voy a dar un paseo, pero antes me voy a hacer la comida, porque aqui TODA la comida, cena y desayuno esta incluida. Eso esta bastante bien tambien.
Asi que nada, ya os seguire contando en otro momento.
Nos vemos!

P.D.: Hoy me he enrollado porque todo es nuevo, pero sere mas escueto en proximos mails y colgare fotitos.

martes, 29 de julio de 2008

Buebuebué

Queridos todos,

Ha llegado la hora. La revancha está próxima. Vengaremos la afrenta que nos infligieron esos pollos flamencos hace casi tres siglos.

¡Este año vamos a PLANTAR UN PEIBOL EN FLANDES! Ya sé que técnicamente Flandes es una de las tres regiones de Bélgica, pero al limitar al norte con Holanda y compartir idioma y costumbres pueeees.... Además, qué coño, es mi puñetero blog y digo lo que me da la gana. Utrecht se va a cagar con sus tratados y sus canales y seremos de nuevo un imperiooooo (lalalá).

He estado pensando (oh, sorpresa) y, dado que sois muchas personas a las que debería enviar mails contándoos mis aventuras o desventuras en Utrecht, creo que no podré hacerlo con toda la asiduidad que debería. Así que en vez de enviar mails comunes, he decidido abrir este blog para contaros todo de una sola vez. Os pasáis por él cuando os plazca u os subscribís, y cada vez que escriba algo lo recibís en vuestro mail o lector RSS (creo que se puede hacer eso).

Así que lo dicho, muchos besos y abrazos para todos. Nos vemos en Utrecht!



P.D.: Agradeceré comentarios a los posts que vaya escribiendo!! (Malditas dirtys, seguro que no escribís nada, grrrr....)